La ventaja de estas piscinas de madera es se encuentran enterradas parcialmente y su estructura permite instalarlas en un terreno no necesariamente llano. Aunque es cierto que es una piscina cuya instalación puede hacerse en un terreno en cuesta, si que hay que preparar el terreno donde se vaya a montar para que esté nivelado obligatoriamente.
¿Se puede semienterrar una piscina de madera natural?
Es una pregunta muy frecuente de nuestros clientes. Hay algunos fabricantes que permiten que se entierren o semientierren las piscinas de madera, aunque esto dependerá de factores como el grosor de la madera y del tratamiento autoclave que se le haya puesto.
Para que estés más tranquilo o tranquila, la marca y la tienda que te vende el producto serán los que indiquen si es posible enterrar o semienterrar una piscina de madera conservando la garantía.

Aunque debes tener en cuenta que para realizar este proceso y que la madera no sufra daños, vas a tener que poner un protector alrededor de la estructura de madera. Se trata de un protector fabricado en PEAD (polietileno de alta densidad). Este material tiene un sistema de drenaje alveolar, para crear un espacio de entre en la madera y la mantiene alejada de la humedad, para que esté impermeabilizada. Suele presentarse en formato de rollo de varios metros, así que tendrás que calcular lo que necesitas para cubrir la estructura.
Pasos a seguir para semienterrar una piscina de madera
Una vez tengas claro el modelo de piscina que te gusta, basado en el espacio que tienes y el sistema de anclaje al suelo, vamos a ver cómo se semientierra una piscina de madera.

- Verificar el lugar de instalación: Esto es primordial para que no haya problemas de espacio. Este requisito aparece en las indicaciones del fabricante y en el manual. Es muy importante que lo tengas en cuenta para saber si te entrará la piscina que has elegido.
- Realizar una excavación: en este caso siempre es un poco superior al espacio necesario que requiera el modelo de piscina. De igual modo, la profundidad del agujero dependerá de lo que quieras semienterrar. No obstante, siempre es mejor, revisar bien el manual antes de ponerte a hacer nada, porque también aparece indicado el tamaño de la excavación y cómo preparar el terreno.
- Terreno firme y nivelado: Cada modelo especificará el tipo de superficie que requiere dependiendo del sistema de sujeción.
- Revisar que los componentes de la piscina han llegado todos y sin daños. En el manual aparecen el número de tablas y los accesorios que incluye el kit.
- Comenzar el montaje siguiendo paso a paso el manual del fabricante.
- Una vez montada la piscina colocar el protector PEAD de madera alrededor de la estructura. Se tiene que colocar el protector en la parte de la madera que va a estar semienterrada.
- En las piscinas enterradas o semienterradas, es indispensable un terraplenado de grava para favorecer el drenaje periférico. Esto nos permite la evacuación continua de agua, a pie de piscina y por tanto limita las subidas de agua por capilaridad hacia la parte superior de la obra, donde interactúan aire y tierra y se producen los ataques de hongos o la podredumbre. Este terraplenado debe realizarse a la vez que el llenado de la piscina.
Es muy importante realizar correctamente el montaje ya que si la piscina sufriera algún deterioro y la instalación no fuera correcta, la garantía no se hará cargo de los desperfectos.
- La depuradora deberá de colocarse a nivel de la base de la piscina y nunca por encima. Ha de trabajar siempre al mismo nivel ya que si no se cumple este requisito, el motor se forzará más de lo normal, por tanto la durabilidad será mucho menor. Recomendamos que se haga una arqueta para alojar el equipo de filtración.
Esperamos haber resuelto tus dudas, si te interesa el montaje de piscinas de madera nos puedes acompañar y leer más sobre este tema.